Ante la proximidad de las Elecciones Presidenciales Argentina en 2015 a nivel inversores estos buscan saber cuA?nto podrA?n subir los bonos argentinos en 2015. Actualmente la deuda soberana argentina a 10 aA�os viene rindiendo un 11% anual en pomedio. Muy diferente a las tasas de retorno en dA?lares de los paA�ses de la regiA?n a 10 aA�os es del 5%. Si bien de acA? a 2015 como se dice todo puede pasar el anA?lisis a realizar es en un escenario de mercado relativamente calmo y no en vorA?gine.
Los Bonos junk -los bonos de baja calidad crediticia y de alta probabilidad de default– descontada en sus precios. En Argentina a 10 aA�os da un rendimiento del 11%. Mientras que, las yields en dA?lares de los paA�ses de la regiA?n a 10 aA�os rinden el 5%.
Argentina registra una prima de 600 puntos bA?sicos de riesgo superior, un nivel como para preocuparse y nada positivo segA?n el diferencial en tasas de descuento soberanas, por lo que los inversores ponen la lupa sobre la economA�a Argentina a nivel especulativo para estar agazapados para sacar el mA?ximo rA�dito de acA? a 2015 con bonos o los activos que sean. El total de la deuda Argentina rinde un 11%.
Bonos:
Canje Bocan 2015
Canje Boden 2015
Cotizacion Bonos Boden 2015 a�� RO15
Discount en DA?lares:
Este bono que dura cerca de 8 aA�os y el Par en dA?lares, de 12 aA�os. En el mediano plazo bajo la compresiA?n de spreads de 600 puntos bA?sicos, -sin incluir la convexidad-, el Discount llega a apreciarse en 48% y el Par en dA?lares un 72%, al incluirle el carry/roll del 10% anual. Un tenedor de bonos de acA? a fin de aA�o, en el grA?fico se refleja en la parte larga de la curva argentina una una notoria caA�da.
Llegando al primer semestre y antes de doblar el codo en el calendario, queda por saber como y a quA� precio el Gobierno logra cerrar con los holdouts ya que debe ser un equilibrio de perder y ganar a esta altura solo en la visiA?n del Gobierno puede ver un arreglo de ganar-ganar al menos deberA�a aceptar que no sea un cierre de perder-perder. Es hora que deje la fase de renegado y pataleo y se congracie con los mercados internacionales.
Pero antes de todo cierre con los holdouts algunos arriesgan que todavA�a falta pasar por el zamba y poder llegar a fines de Diciembre de 2014 cuando acaba la clA?usula bajo la que quedan las ofertas de mejora de la Argentina en las futuras ofertas de canje de deuda “defaulteada” tienen que si o si ser reconocida por aquellos que han aceptado primigeniamente los canjes de 2005 y 2010.
Al romperse este escudo-clA?usula era lo que estA? frenando a la Argentina para negociar directamente con los holdouts y sin “intermediarios” podrA�a acabar este cuento de nunca acabar. Al ya no correr la clA?usula dentro de 8 meses a fines de 2014, siempre que termine bien a nivel pago de la deuda, la Argentina, para el verano 2015 podrA? lucir un bikini ya que por ahora es una gordita con un peso -la deuda- que si pasa por el quirA?fano-acuerdo-para una lipo podrA? lucir liberada de ese peso.
Con idas y vueltas en el mercado, los bonos no llegaron a posicionarse cerca del rally de las acciones argentinas en el A?ltimo aA�o. Los bonos al ser renta fija, sin dudas que no pueden alcanzar un nivel alto de apreciaciA?n por lo que no hay que esperar mas de lo que pueden volar. Puede que en 2015 sea el aA�o de los bonos largos siempre que las perspectivas a largo ayuden.
La Argentina espera el financiamiento externo como el desierto al agua, y que el precio por no sea alto -aunque el Gobierno se encargarA? de achicarlo seguramente-. El endeudarse sosteniblemente estA? atado a una sostenida caA�da en el riesgo paA�s, y eso solo depende de lo que le queda a este Gobierno y al prA?ximo.
Fuente: Infobae