Uruguay bonos globales en dolares vencimiento 2050

Solemos hablar de la Argentina y los bonos y de los holdouts y si paga o no paga la deuda, pero en este caso nos ocupamos de Uruguay cuyo gobierno del presidente Mujica lanzA? una exitosa oferta de bonos globales con vencimiento en 2050. Este lanzamiento de bonos globales con vencimiento 2050 coincide con la calificaciA?n de su deuda pA?blica de la consultora Moody’s algo que algunos definen como histA?rico.

Uruguay Bonos Globales Vencimiento 2050:

-Uruguay hace poco que lanzA? una oferta de bonos globales en dA?lares con vencimiento en 2050, en el que permite la recompra de bonos a corto plazo.

-Estos bonos tienen vencimientos en 2015, 2017, 2022, 2025, 2033, 2036 y 2045 con un capital pendiente de amortizaciA?n de 4.500 millones de dA?lares.

-Esta colocaciA?n de bonos, la llevan adelante HSBC Securities y J.P. Morgan Securities como agentes colocadores.

Buy vytorin from canada

Calificacion Deuda Uruguaya:

Este lanzamiento de bonos viene impulsado luego de la calificaciA?n de su deuda pA?blica que le dio la consultora crediticia Moody’s, que decidiA? subir a grado “Baa2”, lo que es tomado como histA?rico ya que Uruguay nunca alcanzA? dicho nivel de calificaciA?n.

El Ministerio de EconomA�a (MEF), seA�ala que con este lanzamiento el gobierno uruguayo busca recaudar, con la venta de los Nuevos Bonos, fondos que los volcarA? en los “propA?sitos generales del gobierno” como ser “la compra de ciertos bonos de la RepA?blica en dA?lares previamente emitidos”.

El 30 de Mayo Moody’s decidiA? elevar un escalA?n la calificaciA?n de Uruguay, que estaba en “Baa3” pasA? a “Baa2” bajo perspectiva estable, se trata de la A?ltima dentro de una suba en el grado inversor uruguayo de las grandes empresas de calificaciA?n.

El comunicado del MEF seA�alaba “Deuda uruguaya alcanza mejor calificaciA?n crediticia de su historia”, y que era “la primera vez que una de las tres calificadoras mA?s reconocidas a nivel global elevaba la categorA�a de la deuda uruguaya un escalA?n por encima del mA�nimo nivel de grado inversor”. Lo que coloca el rango inversor como el de PerA? o Brasil, y supera la nota de Colombia, que es de “Baa3”.

SegA?n la nueva evaluaciA?n de Uruguay, Moody’s resalta la mejora de la calificaciA?n a partir del fortalecimiento del perfil de la deuda soberana uruguaya, y los moderados riesgos crediticios y la reducciA?n de sus vulnerabilidades. AdemA?s de seA�alar que Uruguay actualmente registra bajos niveles de riesgos de refinanciaciA?n de su deuda y mantiene reservas financieras suficientes para afrontar un escenario de giro adverso de los mercados mundiales. Finalizando que la economA�a uruguaya registra una rebaja ordenada y moderada de su crecimiento, sin disminuir la tasa de inversiA?n y la productividad.

Deja una respuesta