Antes de comenzar, en AccionesyMercados queremos que sepan que significado tiene el tA�rmino Obligaciones Negociables y esto se da cuando una entidad privada necesita fondos los puede pedir prestados a travA�s de la emisiA?n de obligaciones negociables, ampliamente conocidas como ON.
De esta manera, la sociedad contrae deuda con los obligacionistas, que son los inversores que compraron esos tA�tulos, y se compromete a cancelar esa deuda en el plazo pactado con el interA�s correspondiente.
Algo que es conveniente aclarar es que cuando esta forma de financiamiento la utiliza un Estado, el instrumento se denomina bono o tA�tulo pA?blico.
El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en cuotas anuales o semestrales llamadas amortizaciones, y genera un interA�s que puede ser de tasa fija o variable, denominado pago de renta.
Una acciA?n se diferencia de un bono u obligaciA?n bA?sicamente en que el comprador de la acciA?n pasa a ser dueA�o de la empresa, en proporciA?n a la cantidad de acciones que haya adquirido. En cambio, quien invierte en bonos u obligaciones compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora; en vez de convertirse en socio se convierte en acreedor.
A?Existen ganancias?
Claro que si, el atractivo de este instrumento para los inversores es la ganancia del interA�s que paga el emisor. AdemA?s, los inversores pueden vender las obligaciones negociables en el mercado de capitales durante su vigencia y obtener la ganancia que puede surgir de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
AdemA?s de las ganancias anteriormente mencionadas, exite una serie de ventajas que son convenientes mencionarles, y estas son:
- Certeza del cobro de la renta al vencimiento. Este tipo de instrumentos tiene un cronograma de pagos prefijado por lo cual los inversores perciben la renta estipulada y la devoluciA?n del capital en la forma y plazo acordados.
- CalificaciA?n de riesgo. Las obligaciones negociables pueden contar con una calificaciA?n de riesgo, lo que hace mA?s segura la inversiA?n.
- La calificaciA?n es una nota asignada por una entidad financiera externa a la empresa que mide y califica la capacidad del emisor de honrar los pagos de renta y amortizaciA?n de la deuda. Es importante destacar que se califica a la emisiA?n y no a la empresa, por lo que una empresa puede tener distintas calificaciones para diferentes emisiones segA?n la moneda, el plazo y las estructuras de los distintos bonos que emita.
- La calificaciA?n de riesgo no es obligatoria pero la mayorA�a de las emisoras prefieren hacer calificar sus tA�tulos dado que esta condiciA?n permite que inversores institucionales los incluyan en sus carteras.
- Las obligaciones negociables pueden tener el respaldo de una garantA�a, que puede ser real, fiduciaria, de una sociedad de garantA�a recA�proca u otra, lo que agrega mayor seguridad a la inversiA?n en este instrumento.
- Existen variados tipos de obligaciones negociables que se adecuan a los distintos perfiles de inversores, segA?n sus preferencias en cuanto a plazos, tasas, existencia de garantA�as, diversidad de monedas, mA�todo de amortizaciA?n, opciA?n de convertirlas en acciones de la empresa y otros factores.
- A�ON de corto plazo. En el mercado hay disponibles obligaciones negociables de corto plazo que pagan tasas de interA�s rentables comparadas con otras inversiones. De esta forma, un inversor puede colocar su dinero en una inversiA?n de renta fija que en seis meses le reintegrarA? el capital colocado mA?s un interA�s.
- A�Liquidez. Si bien las obligaciones negociables se pueden mantener hasta el vencimiento, un inversor puede decidir su venta en el mercado en cualquier momento previo a esa fecha.
Esto puede realizarse ya sea porque el inversor necesita el dinero de la inversiA?n o porque encuentra una inversiA?n mA?s rentable en el mercado y desea cambiarla.
Hay que tener en cuenta que muchas obligaciones negociables de corto plazo no tienen liquidez en el mercado; es decir, no se negocian frecuentemente, de modo que puede ocurrir que si un tenedor deseara vender la obligaciA?n antes de su fecha de vencimiento no encuentre parte compradora.