Suspension de suscripciones por la ResoluciA?n 646 de la CNV

La respuesta de los Fondos de inversiA?n no se hizo esperar y decidieron suspender las suscripciones en respuesta a la medida de la ComisiA?n Nacional de Valores (CNV). Con esto se busca proteger a nuevos ahorristas, irA?nicamente desde la CNV tambiA�n explicaron que la ResoluciA?n 646 de la CNV busca “proteger a los ahorristas”.

Algunos analistas definen de “autoritaria” la ResoluciA?n 646 de la CNV que impulsa un cambio de criterios de valuaciA?n de los bonos y acciones dolarizados, que viene afectando a la Bolsa y siembra de dudas, incertidumbre, rumores y especulaciones al mercado y a los ahorristas. Leer mA?s en: Normativa CNV Fondos Comunes de InversiA?n A?cuanto pierden los ahorristas?.

Los grandes operadores de mercado enviaron a la ComisiA?n Nacional de Valores un comunicado explicando que “transitoriamente no aceptarA?n suscripciones” de cualquier oferta de fondos comunes de inversiA?n (FCI), estos estA?n estructurados en base a los tipos de grados de riesgo que quiera correr cada ahorrista.

Desde una de las entidades operadoras explican que “se trata de una medida preventiva, hasta tanto entre operativa la ResoluciA?n 646 de la CNV que dispuso el cambio de los criterios de valuaciA?n en pesos de los tA�tulos valores, sean bonos pA?blicos o acciones, que cotizan en mercados del exterior, porque aA?n no fue publicada en el BoletA�n Oficial”.

Es de esperar que antes que termine de la semana ademA?s de quedar publicada la la ResoluciA?n 646 de la CNV tambiA�n dentro de la misma se den novedades y aclaraciones. SeA�alan que “al no estar reglamentada la RCNV 646, un inversor que suscribe cuotapartes de un fondo de la cartera por $10.000, puede encontrarse con una brusca baja en un dA�a, de hasta un 20%, luego de la instrumentaciA?n de una medida que generA? mA?s incertidumbre que certezas”.

Carta Enviada a la CNV:

Las cartas enviadas por las entidades a la CNV, titulada como “informaciA?n relevante”, al ente regulador CNV informando “habiendo tomado conocimiento de la ResoluciA?n General 646 nos encontramos analizando su alcance, aplicaciA?n y eventuales efectos sobre los fondos comunes de inversiA?n bajo nuestra administraciA?n cuyos activos estarA�an alcanzados por la misma, siguiendo criterios de prudencia y en defensa del interA�s comA?n de los cuotapartistas, transitoriamente no se aceptarA?n suscripciones en los fondos comunes de inversiA?n activos”.

Entidades Firmantes:

Encabezada por RJ Delta Fund Management S.A., sociedad gerente de fondos comunes de inversiA?n
Galicia
AdministraciA?n de Fondos de Inversion (FIMA)
Banco ItaA? (Goal Renta Global)
Santander RA�o Asset Management Gerente F.C.I. S.A. (Superfondo).

Consecuencias que Sufren los Fondos Comunes de InversiA?n:

-ReducciA?n del valor patrimonial

-PA�rdida en un solo dA�a un tercio de los ahorros acumulados por cada cuotapartista

-Caida del nivel Aricept 23 generic de confianza de los inversores que colocan y arriesgan sus ahorros en estas inversiones que resultaba un refugio seguro contra crisis econA?mica.

-Reduce en un tercio los fondos que la ComisiA?n Nacional de Valores habia dispuesto subir, con la ResoluciA?n 645 y que la ResoluciA?n 646 tira abajo, para financiar proyectos de inversiA?n de pequeA�as y medianas empresas, reduciendo al 2,5% de la cartera patrimonial.

-Crecimiento en el nivel de desconfianza de inversores internacionales en la Argentina para invertir, y crece la sensaciA?n de inseguridad jurA�dica.

La explicaciA?n del Jefe de Gabinete, AnA�bal FernA?ndez:

Estima que a�?no trae ninguna complicaciA?na�? para los ahorristas la ResoluciA?n 646 de la ComisiA?n Nacional de Valores (CNV) respecto a la contabilizaciA?n al dA?lar oficial de los activos de los Fondos Comunes de InversiA?n.

La resoluciA?n 646 cree que a�?para las personas fA�sicas no trae ningA?n tipo de complicaciones porque no pagan ni impuesto a las Ganancias ni impuesto a los Bienes Personales por la tenencia de tA�tulos pA?blicosa�?. Y que a�?el patrimonio total, neto, de los Fondos Comunes de Inversiones es de 189 mil millones de pesos, de los cuales solamente en tres papeles que mA?s se utilizan para el contado con liquidaciA?n son 11.200 millones, el 5,93% y si lo viA�ramos a esos 11.200 millones comparados con la totalidad de la masa de plazos fijos que hay en la Argentina representa solo el 2,3%a�?.

Define que a�?es un universo muy chiquitoa�?, y que a�?lo que dice especA�ficamente la ResoluciA?n 646 es que si bien uno compra en el mercado marginal porque lo compra a cotizaciA?n del mercado marginal, la contabilizaciA?n se va a hacer al valor del dA?lar oficial; lo que hace es desdolarizarlo si se quiere desde el punto de vista contable, lo que no significa que cuando Ud. se deshaga, cuando realice ese instrumento no se realice al valor del dA?lar marginal, va a seguir de la misma manera. Perder no va a perder, salvo lo que signifique las fluctuaciones de la cotizaciA?n ninguna otra perdidaa�?.

Explicando que a�?si comprA? un papel de U$S 100 y ese papel lo pagA? al dA?lar marginal de U$S 14,70, ergo contabilizA? $1470. Con la resoluciA?n esos 1470 los contabiliza a $940 la diferencia esa no paga Impuesto a las Ganancias, y cuando vende si maA�ana la cotizaciA?n fuese la misma lo venderA�a a U$S 14,70, no habrA�a ni ganancia perdidaa�?.

Deja una respuesta