Una de las medidas mA?s recientes delA�GobiernoA�para el sector de lasA�medianas empresasA�es elA�pagarA� bursA?til para las PymeA�y que puedan financiarse. Ya lo habia adelantado el order v-gel capsules A�Ministerio de IndustriaA�sobre que el Gobierno pretende incentivar mediante laA�mejora de condiciones de fondeo a las pequeA�as y medianas empresas a tasas mA?s bajas y a plazos mA?s largos.
LaA�ministra de Industria Debora GiorgiA�anunciaba que el Gobierno busca impulsar entre lasA�pequeA�as y medianas empresas (Pymes)A�el mejorar su financiamiento. Para lo que el Congreso ya recibiA? cuatro proyectos de ley para aprobarlos. La ministra de Industria Debora Giorgi explicaba que:
“uno de los proyectos es el relanzamiento del pagarA� bursA?til que hasta ahora no funcionA? para que compita con el descuento de cheques y la emisiA?n de obligaciones negociables. Y tambiA�n enviamos el proyecto de Ley de Parques Industriales, el proyecto de modificaciA?n de la Ley de Modelo de DiseA�os Industriales y el proyecto de Ley Nacional de DiseA�o para mejorar la productividad de las Pymes”.
AdemA?s se trata de diferenciar los bienes producidos en el paA�s de los producidos en el exterior con el fin deA�“darle mayor protecciA?n al modelo y diseA�o industrial, y defender la patente argentina de nuestros empresarios e industrias”.
PagarA� BursA?til para las Pyme:
El pagarA� bursA?til para las pymes, segA?n GiorgiA�“se trata de un instrumento financiero novedoso ya que estA? contemplado en el ‘inciso K’ y esto significa que lo podrA?n comprar las empresas aseguradoras y los fondos comunes de inversiA?n. Es para que el mercado bursA?til agilice el financiamiento de la empresa y el capital de trabajo”.
Con esto las Pymes en laA�Bolsa de ComercioA�obtendrA?nA�financiamientoA�mA?s barato y fA?cil, laA�ComisiA?n Nacional de Valores (CNV)impulsa que lasA�Sociedades de GarantA�a RecA�proca (SGR)A�respalden a las compaA�A�as que no posean avales suficientes como sujeto de crA�dito.
Agregando queA�“este pagarA� bursA?til fue anunciado en otras oportunidades, pero los plazos y tasas (que son regulados por la CNV), no generaron un movimiento dinA?mico. Los datos que tenemos nos indican que el aA�o pasado solo hubo compraventa de tres pagarA�s. Sin embargo, a diferencia de los cheques de pago diferido, A�stos tendrA?n un monto mayor, de entre 6 y 7 millones de pesos por emisiA?n, a un plazo mA?s largo, de 36 a 60 meses, y serA?n amortizables en cuotas, en lugar de hacer un solo pago al final”.
CaracterA�sticas del Nuevo Pagare BursA?til:
-No requerirA? de autorizaciA?n previa para su emisiA?n
-Se lo podrA? computar dentro de las inversiones contempladas en el inciso K, y podrA? ser comprado por inversores institucionales como compaA�A�as aseguradoras y Fondos Comunes de InversiA?n
-Su emisiA?n serA? simple y sencilla similar a la del cheque de pago diferido y a una tasa estimada del 28% anual
-ServirA? para financiar inversiones de capital y trabajo
-PodrA?n emitir pagares amortizables en varias cuotas no como el actual pagarA� que se paga al final del perA�odo de finalizaciA?n del plazo, el nuevo pagarA� amortiza anualmente. Si es a 5 aA�os se paga cada aA�o su amortizaciA?n.
-Las Pymes podrA?n financiarse a mediano plazo, compitiendo con las tasas y plazos de un cheque de pago diferido y de una obligaciA?n negociable
-PodrA?n emitirlo Pymes que tengan dificultades en el sistema bancario como para emitir cheques.