How much prazosin is fatal
YPF se apresta a tomar deuda en los mercados de capitales. Se trata de una nueva emisiA?n de Obligaciones Negociables YPF, colocando deuda por 3.500 millones de pesos (unos 760 millones de dA?lares), con el objetivo de incrementar el nivel de producciA?n de la compaA�A�a.
SegA?n lo informA? en una nota enviada a la Bolsa de Comercio porteA�a, la emisiA?n se realizarA? en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables (ON) por 1.000 millones de dA?lares, aprobado por la ComisiA?n Nacional de Valores en junio de 2008.
YPF, en la que el Estado tiene el 51 por ciento a partir de la expropiaciA?n a la espaA�ola Repsol, indicA? que su directorio, “en su reuniA?n del 10 de agosto de 2012, ha aprobado la emisiA?n y colocaciA?n de obligaciones negociables por un monto de hasta 3.500 millones de pesos en una o mA?s clases y/o series”.
La empresa calculA? que necesita unos 7 mil millones de dA?lares anuales para aumentar un 26 por ciento su producciA?n de petrA?leo y gas en los prA?ximos cinco aA�os, y de esa manera abastecer con normalidad el mercado interno.
Esta emisiA?n de ON obtuvo la aprobaciA?n de la CNV en junio de hace cuatro aA�os, de los cuales emitiA? 100 millones de dA?lares con vencimiento en 2028, pero un mes atrA?s realizA? una oferta de recompra que fue aceptada por casi el 80 por ciento de los tenedores.
En la actualidad, YPF alcanza un valor de mercado de alrededor de 4.500 millones de dA?lares, aunque antes de la estatizaciA?n llegA? a valer 15.000 millones. Puede consultar la cotizacion de YPF aqui.
El anuncio sobre la emisiA?n de ON se produjo a sA?lo cuatro meses de que el Gobierno de Cristina de Kirchner tomara el control de la compaA�A�a a partir de la expropiaciA?n aprobada por el Congreso, bajo la acusaciA?n de que el grupo espaA�ol Repsol no estaba efectuando las inversiones ni exploraciones correspondientes.
En una nota remitida a la Bolsa, la compaA�A�a admitiA? haber tenido un crecimiento del 7,7 por ciento en el resultado operativo durante el primer semestre, una caA�da del 10 por ciento en el beneficio neto y una suba del 22,3 en las inversiones, que superaron los 5.500 millones de pesos.