La Bolsa de Comercio pierde en el A?ltimo bimestre todo lo ganado en el aA�o

bolsa de comercio de buenos airesEl dinero vuela, se esfuma. Eso lo dice cualquier ama de casa, pero tambien, los corredores de bolsa. Y eso se ha visto en el A?ltimo bimestre Mayo-Junio, donde el Merval ha perdido todo lo ganado en lo que va de 2013, que habA�a empezado muy esperanzador. AsA�, la situacion cambiA? abruptamente en el A?ltimo bimestre, lo que llevA? al Merval a borrar de un plumazo casi 30 puntos porcentuales de la ganancia acumulada en los primeros cuatro meses del aA�o.

La crA?nica es la siguiente: en mayo, la bolsa porteA�a descendiA? 9,2% mientras que junio lo cerrA? con una caA�da de 14,7%, convirtiA�ndose en el peor mes del aA�o. De estA? forma en sA?lo 60 dA�as se borraron prA?cticamente la totalidad de las ganancias acumuladas hasta abril de 34,7% y actualmente quedaron en 4,3%.

El Comienzo de la CaA�da

El panel de acciones lA�deres comenzA? el aA�o con alentadoras subas en el marco de un contexto internacional mA?s calmo y en el medio de la incertidumbre por el precio ascendente del dA?lar paralelo. Asi, la escalada del dolar blue tracciono hacia arriba el precio de las acciones.
Pero luego de que el 7 de mayo el equipo econA?mico anunciara el lanzamiento de un blanqueo de capitales el blue tocA? el mA?ximo histA?rico de $ 10,45 desencadenando el comienzo de una fuerte embestida del Gobierno para bajar el precio. La medida consistiA? bA?sicamente en que organismos oficiales que poseen tA�tulos pA?blicos y acciones salieran a venderlas para que baje el precio del contado con liquidaciA?n e indirectamente impacte en la cotizaciA?n del blue. El resultado fue bueno para el mercado cambiario (el precio del dolar blue se desplomA?), pero golpeA? con todo a la plaza bursA?til en general, y al Merval en particular.
Estas ventas masivas de acciones por parte de los Organismos estatales (lA�ase, ANSES) en la bolsa porteA�a provocA? que muchos inversores decidieran desprenderse tambien de algunos activos, lo que contribuyA? a que la caA�da del Merval se profundizara. El contexto internacional tampoco ayudA?: el pasado 20 de junio la Reserva Federal de Estados Unidos le puso fecha de vencimiento a los estA�mulos al anunciar que espera desacelerar el ritmo de compras de bonos mA?s adelante en el aA�o y finalizar el programa alrededor de mediados del 2014.

Un segundo semestre sin grandes perspectivas

Los analistas no esperan un mejor segundo semestre, aunque resaltan que todo dependerA? de cA?mo evolucionen las economA�as de EEUU y China. Cheap gasex stories La primera mostrA? seA�ales de mejorA�a pero hay que ser cautos debido a que depende de la solidez con la que avancen la Fed cumplirA? o no con lo anunciado. Mientras tanto, de a poco, las miradas comienzan dirigirse con preocupaciA?n al continente asiA?tico en donde el temor por una crisis de liquidez en China derrumbA? a las principales acciones a su nivel mA?s bajo en casi cuatro aA�os y medio.
El Banco Central chino viene drenando liquidez del sistema con el objetivo de cortar la financiaciA?n del sistema bancario a la sombra y reducir los flujos monetarios especulativos, dirigidos principalmente al sector inmobiliario.

Deja una respuesta