Una de las opciones de cara a arreglar con los holdouts son Bonos a 2015, en off se dice que ante dicha propuesta aceptarA�an como parte del primer pago. SegA?n el Grupo de Tareas Estadounidense para la Argentina (ATFA), -en inglA�s-, la Argentina no es forzado a un default, pero si se encamina a un default en forma voluntaria, lo que significa que la Argentina-mA?s bien el Gobierno– se estA? buscando ese destino.
Llegados a Buenos Aires, los copresidentes de ATFA, Robert Shapiro y Nancy Soderberg, seA�alan que el Gobierno podrA�a realizar un pago en Enero de 2015 asA� evitarA�a que se dispare la tan mencionada ClA?usula RUFO, obligando a pagarles a los bonistas que ingresaron a los canjes similar a lo que los holdouts.
Holdouts Bonos 2015:
El ministro de economA�a Axel Kicillof habrA�a ofrecido pagarles a los holdouts en 2015 con dos tipos de bonos bajo condiciA?n que se levante la cautelar. AsA� el Gobierno les ofrecerA�a pagar bajo dos tipos de bonos:
-El BONAR 24:
A con una tasa de rendimiento del 10% anual ya utilizado para pagar la deuda con a Repsol
-El Nuevo BONAR 28:
Sin pago en efectivo en base a reservas del Banco Central de la RepA?blica Argentina y sin quita sobre la deuda total.
Nombre generico de tenormin
Consecuencia de un Desacuerdo:
SegA?n Robert Shapiro si el Gobierno no negocia, va hacia un default, asegurando que no existen precedentes ya que los paA�ses suelen ser obligados a defaultear, y no suelen defaultear voluntariamente. Lo que generarA�a costos innecesarios que afectarA�a a la economA�a argentina, empeorando la crisis recesiva, profundizando el desempleo, ademA?s de subir las tasas de interA�s, con lo que asegura que la “Argentina demostrarA? una vez mA?s al mundo que no mantiene su palabra” con los bonistas.
Mientras que Nancy Soderberg, cree que es “una situaciA?n que puede resolverse si el Gobierno lo acepta” negociar. AdemA?s de resaltar que “Kicillof-el ministro de economA�a- viajA? a Estados Unidos con pronunciamientos muy ofensivos hacia el gobierno y la justicia norteamericanos y A�sta no es la conducta de alguien que quiere negociar”.
Si bien ante la pregunta de si A?eunirse con el mediador no muestra que quieren negociar?, Robert Shapiro, asegura que eso “es bueno, pero hubiA�ramos querido que estA�n todas las partes”. Asegura que “No sabemos quA� dijo” y que “el rol del special master es acercar a las partes y Kicillof no da seA�ales que muestren una voluntad de acuerdo”.
ClA?usula RUFO:
Para Robert Shapiro, sobre la ClA?usula RUFO, seA�ala que “hay muchas formas de enfrentar la RUFO” y que “es un tema de abogados, pero sA?lo aplica a pagos voluntarios, y esto en cambio estA? bajo la orden de una corte”. Aporta que esta ClA?usula RUFO, finaliza a fin de aA�o, ademA?s de que “los acreedores dejaron en claro que pueden recibir un bono despuA�s de fin de aA�o si esto se decide este mes, mientras no se dispare un default tA�cnico”.
Stay -Amparo-:
El mismo Robert Shapiro, sobre un amparo -Stay-No podrA�a darse si no se da un acuerdo previo antes.
EspeculaciA?n de los Fondos Buitre:
Sobre el por quA� de los Fondos Buitre habian comprando a un precio demasiado bajo y que ahora reclaman el 100%. Robert Shapiro defiende la postura diciendo que “muchos bonos se compraron antes del default”. Y que, “los precios de los bonos los pone el mercado de acuerdo con la conducta del gobierno argentino, no de los bonistas”. Y que, el Gobierno tiene el derecho de recomprar toda la deuda en el mercado secundario y todavA�a no la recomprA?.
La Postura del Mercado:
Respecto al “buen feeling” del mercado para con el paA�s, Robert Shapiro seA�ala que el mercado cree en un arreglo y que mA?s allA? de que “se prevA� una conducta racional”, hasta ahora esta no la ven.
Holdouts Por Fuera del Reclamo:
Sobre lo “quA� puede pasar con los holdouts que no son parte del caso”, Shapiro cree que “No todos tendrA?n los mismos resultados”. Y que “hacer un arreglo general serA? clave para que la Argentina pueda volver al mercado” y no caer en default.
Los Mercados y un Default:
Sobre las consecuencias en el mercado ante un default de la Argentina, Shapiro responde que “los mercados castigarA?n al paA�s con una baja en los bonos”. Y si el Gobierno defaultea, y que afrontarA? problemas con todos los bonistas, ademA?s de con los holdouts. Creando un efecto cascada.
Sobre la AcusaciA?n de ser Extorsionadores:
Ante la denuncia del jefe de Gabinete sobre que extorsionaron-los holdouts- a jueces y legisladores de Estados Unidos. Para Shapiro “serA�a ofensivo si no fuera gracioso. A�sa no es la forma en que opera el sistema judicial norteamericano. Tal vez sea la forma en que A�l actA?a, pero no nosotros”. Y que, el Congreso juega un rol muy pequeA�o en este tema, ya que se trata mA?s de “un tema del Poder Ejecutivo”, algo que demostrA? al suspender prA�stamos de organismos multilaterales. Se defiende sobre que “Nos reunimos con gente del Congreso, pero eso no es extorsiA?n”.
Queja del Gobierno por el Fallo de la Corte:
Sobre la queja de la Argentina por el fallo de la Corte Suprema -que llegA? a los medios, como el columnista Martin Wolf, del Financial Times-.Shapiro asegura que se trata de un caso A?nico, por las clA?usulas en los bonos, y por la posiciA?n del Gobierno, a la que define de “A?nica en el mundo”.
CrA�ditos del Gobierno de Estados Unidos:
Sobre el otorgamiento de crA�ditos del Gobierno de Estados Unidos en caso de acuerdo, Shapiro cree que SA�, ya que lo “dijo explA�citamente el presidente Obama”. Para Nancy Soderberg, “puede ser-que envie crA�ditos-, pero falta el artA�culo 4A� del FMI” ademA?s de acordar con el GAFI sobre lavado de dinero.