GuA�a sobre la nueva Ley de Mercado de Capitales

La nueva Ley de Mercado de Capitales ya fue aprobada y anunciada ahora lo que falta es saber como es y en quA� afecta y en quA� beneficia. Quedando publicada la reglamentaciA?n de la nueva Ley de Mercado de Capitales queda por ver como afecta a los principales actores en cuanto a los diferentes aspectos quedando publicada la reglamentaciA?n en el BoletA�n Oficial, de la nueva Ley de Mercado de Capitales, viene a reemplazar la normativa de 1968.

Una de las principales novedades es la de autorizar a la CNV, en determinadas circunstancias, a que pueda asignar veedores que tendrA?n poder de veto, ademA?s de apartar a los A?rganos de administraciA?n de las empresas cotizadas en Bolsa, ademA?s de otros polA�micos puntos. AAdemA?s de que la autoridad de aplicaciA?n de la Ley serA? la la ComisiA?n Nacional de Valores (CNV).

Decreto 1023/2013:

Este Decreto 1023/2013, se encarga de reglamentar la norma que fuera aprobada por Diciembre de 2012. En medio ante el vencimiento del plazo para reglamentar la nueva Ley de Mercado de Capitales ya que vencA�a el lunes, aunque quedA? publicada la prA?rroga sin fecha dispuesta por la ComisiA?n Nacional de Valores (CNV).

SegA?n los considerandos de la reglamentaciA?n la nueva Ley de Mercado de Capitales, tiene como propA?sito desarrollar el mercado de capitales:

“en forma equitativa, eficiente y transparente, protegiendo los intereses del pA?blico inversor, minimizando el riesgo sistA�mico (y) fomentando una sana y libre competencia”.

Puntos PolA�micos:

Como toda iniciativa del Gobierno tiene pros y contras, y entre los puntos polA�micos dentro de la nueva normativa, estA? la iniciativa para que la CNV pueda designar a veedores con derecho a veto dentro de las empresas cotizadas en Bolsa-Estos veedores asignados tienen el poder de veto, no tendrA?n facultades de administraciA?n en la empresa en la que les toque actuar-, basado en denuncias de accionistas minoritarios -este tipo de accionistas representan el 2% del valor bursA?til de la empresa cotizada- o por acciones de oficio, para establecer si se vulneraron o estA?n bajo riesgo los derechos de dichos accinistas minoritarios de la empresa.

La designaciA?n de veedores, administradores o coadministradores, previamente tendrA?n que “acreditar conocimientos comprobables atendiendo a la naturaleza de las actividades involucradas, y experiencia en materia societaria y en el mercado de capitales”.

ActuaciA?n Sobre los A�rganos de AdministraciA?n de la Empresa:

La A�nueva Ley de Mercado de Capitales, fija que:

“para todos aquellos casos en los que la CNV considere estar frente a un peligro de extrema gravedad para los derechos de los accionistas minoritarios y/o tenedores de tA�tulos valores, A�sta (la CNV) podrA? separar a los A?rganos de administraciA?n de la empresa cotizada en bolsa, por un mA?ximo de (180) dA�as a fin de regularizar las deficiencias encontradas”.

Algunos consideran como una intervenciA?n en la que la CNV deberA? designar un “administrador o coadministrador” debiendo “enmarcarse en lo dispuesto en el acto administrativo que dispone su actuaciA?n” como seA�ala formalmente. AsA� es que el llamado “acto administrativo” para designar a veedores o separar por 180 dA�as a los A?rganos administrativos de la empresa, la nueva Ley de Mercado de Capitales establece que:

“estar debidamente fundado, expresar su motivaciA?n e indicar expresamente la normativa infringida” complementariamente deben tener un dictamen previo “del servicio jurA�dico permanente y del A?rea contable” de la CNV y, sbre otras A?reas del organismo.

Otro Puntos:

-Pautas especA�ficas sobre la oferta pA?blica y los sistemas de informaciA?n

-Las universidades pA?blicas podrA?n ser agencias de calificaciA?n de riesgo.

Fertomid how much GuA�a sobre la nueva Ley de Mercado de Capitales:

-La nueva Ley del Mercado de Capitales es de carA?cter obligatorio incorporar diversa tecnologA�aA� a fin que todas las Bolsas estA�n intercomunicadas obligatoriamente.

-Se crean mercados de capitales por regiones dentro de la Argentina, lo que ya se llama “federalizaciA?n de acceso a las Bolsas”. Lo que permitirA? mayores facilidades de llegada a los municipios, provincias y empresas chicas y hasta universidades y entidades sindicales.

-La ComisiA?n Nacional de Valores (CNV) pasa tener facultades para regular el mercado de capitales y se le da mayores poderes para controlar y fiscalizar el mercado de capitales.A� AsA� laA� CNV tendrA? poder de designar veedores teniendo estos facultad de vetar las resoluciones adoptadas por los A?rganos de administraciA?n de la empresa, ademA?s de que podrA? separar a los A?rganos de administraciA?n por 180 dA�as hasta que regularicen las deficiencias y tambiA�n tienen la facultad de acudir directamente al auxilio de la fuerza pA?blica.

Otra de las facultades de la ComisiA?n Nacional de Valores es la de requerirle al juez competente que allane lugares privados, iniciar acciones judiciales hasta la de reclamar el cumplimiento de sus decisiones y denunciar delitos o constituirse en parte querellante de la causa y hasta el solicitar informaciA?n a organismos pA?blicos y a cualquier persona fA�sica o jurA�dica. Sin dudas una especie de policA�a bursA?til.

-Otra medida es que las bolsas de valores en Argentina se constituan bajo la figura de sociedades anA?nimas en vez de asociaciones civiles sin fines de lucro, para asA� cumplir con los “estA?ndares internacionales”.

-La Ley 26.831 permitirA? acceder directamente a los mercados evitando tener un agente de Bolsa.

-La nueva ley hace que los operadores financieros cobren menores comisiones ademA?s de que serA? un nuevo mercado regulado por la CNV, y mas transparente.

-Se crea un nuevo registro de asesores idA?neos para reemplazar al actual registro obligando a que los consejeros de los bancos, sociedades de Bolsa y demA?s entidades financieras deben difundir las opciones de ahorro para el sector productivo.

-En lo tecnolA?gico se integrarA?n las plataforma tecnolA?gicas de los mercados de capitales argentinos, dA?nde tendrA? preponderancia Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), la Bolsa y el Merval poseen con el 50% de las acciones.

-Nuevas calificadoras de riesgo, la nueva reglamentaciA?n permite saber las agencias que cumplirA?n los requisitos exigidos para calificar la emisiA?n de deuda soberana, provincial y de las empresas en el paA�s, dentro de lo que las universidades podrA?n ser calificadoras de riesgo. Los agentes de calificaciA?n de riesgo a�?no podrA?n prestar servicios de auditorA�a, consultorA�a, asesoramiento a las entidades contratantes o a entidades pertenecientes a su grupo de controla�?. No pudiendo formar parte del consejo de calificaciA?n y los analistas a�?formular propuestas o recomendaciones, ya sea formal o informalmente, a las entidades contratantes de una calificaciA?n de riesgoa�?. AdemA?s establece que a�?Los agentes de calificaciA?n de riesgo no pueden tercerizar funciones operativas relativas a la calificaciA?na�?.

 
Imagen: www.sinmordaza.com
 

Deja una respuesta