Financiamiento para Micro Emprendimientos

Vamos a comenzar por el principio, definiendo que es considerado un Micro Emprendimiento. Se denomina microemprendimiento a diversos tipos de microempresas que generan ganancias, que son de propiedad y administraciA?n de los propios emprendedores que trabajan ellos mismos en estas empresas y que en general no tienen empleados, si no que se trata de emprendimientos individuales o familiares que requieren una muy baja inversiA?n.

En general, los jA?venes son los mayores innovadores del mundo, y la gran mayorA�a de estos micro emprendimientos son llevados adelante por personas con menos de 30 aA�os. Ellos son los que llevan la carga de la inversiA?n de tiempo y generalmente de dinero. En algunos pocos casos, los emprendimientos son de un tamaA�o tal que necesitan una inversiA?n inicial que es muy alta para su propia economA�a pero muy baja comparada con otras empresas.
Los emprendedores en general necesitan, luego del primer paso donde se probA? que el negocio puede funcionar, cierta inversiA?n que se encuentra fuera de su alcance, y allA� es donde deben recurrir al financiamiento de la misma. Por suerte, la mayorA�a de los Estados, ya sean nacionales, provinciales o municipales, possen lA�neas de crA�ditos o subsidios para micro emprendedores, siempre cumpliendo con una serie de premisas para poder obtenerlos.
Algunos subsidios son otorgados para determinadas actividades, y otros son de libre disponibilidad. Por poner un ejemplo, el Kytril cheap Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (Proesus) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable busca emprendedores con mirada sustentable en todo el paA�s; a los cuales apoyarA? en sus proyectos que desarrollen nuevas tecnologA�as aplicadas al desarrollo sustentable y finalmente elegirA? 15 de ellos para incubar durante seis meses.
TambiA�n se encuentran la forma tradicional de financiamiento, los crA�ditos. Los crA�ditos para microemprendimientos son otorgados a emprendedores, artesanos, productores o individuos que no necesitan grandes cantidades de dinero para llevar adelante su emprendimiento, generalmente llevado adelante por ellos mismos sin empleados.
Estos crA�ditos son una alternativa de ayuda econA?mica para fortalecer asA� el desarrollo y crecimiento de diferentes empresas de pequeA�a envergadura, ya que el financiamiento sirve de apoyo para un mejor funcionamiento y evoluciA?n de los sistemas de producciA?n, comercializaciA?n y venta. Asi de simple.

Que mirar al invertir en un micro emprendimiento

La gran mayoria de los micro emprendimientos fracasan. No solo porque la idea quiza no sirva, sino porque en general necesitan inversiones para crecer y desarrollarse y no las obtienen. Por eso mismo, hay que tener sumo cuidado al querer invertir en un emprendimiento de estas caracteristicas, ya que conlleva un riesgo que es superior a la media de las inversiones.
En este sentido, podemos bucear un poco en el negocio del emprendimiento antes de invertir, los costos asociados que tiene, la proyeccion de ventas, el producto en cuestiA?n, las formas de monetizaciA?n, etc etc etc. Hay multiples formas de encontrar esto, ahora, de ahi a comprender todo, es bastante distante. Debemos leer y mucho en diversos blogs de espetas en marketing, por ejemplo, para ver si el negocio puede o no funcionar.
Si el micro emprendimiento es en Internet, entonces la cosa puede ser mA?s fA?cil de controlar, por medio de diversas herramientas que existen en la web que miden casi cualquier cosa que sucede en ella. Es mA?s, es posible invertir en un microemprendimiento pero entrando como socio, y en este caso, podemos tener una mayor injerencia en el desarrollo de la idea.
La idea es lo principal a mirar antes de invertir en un microemprendimiento. Es fundamental que sea algo bueno, novedoso y que haya compradores para ello. Luego, los ingresos vendrA?n por decantaciA?n en la medida que el emprendimiento crezca y sea exitoso.
 

Deja una respuesta