En 2012 la Bolsa de Comercio de Buenos Aires es la que mas sube

Apoyada por las recomendaciones de grandes grupos inversores como Mobius, y beneficiada por un sector bancario de gran rentabilidad y bajo valor de mercado, el A�ndice lA�der de Merval ya subiA? un 18% desde que comenzA? el aA�o, colocando a la bolsa argentina como el mercado con mayor crecimiento a nivel mundial en 2012
Si tomamos el rendimiento de la bolsa argentina en 2011, podemos decir que fue un aA�o para el olvido. Junto a Ucrania, Austria y Grecia, lideraron el ranking de los cuatro peores mercados del mundo.
Para diciembre de 2011 el Merval cerraba con un descenso de 35% en dA?lares y de hasta 60% en la evoluciA?n de las acciones del sector bancario
En lo que va del 2011, el Merval, A�ndice que agrupa a las empresas con mayor ponderaciA?n avanza un 18% contando la toma de ganancias del dA�a de ayer que gA�nero un retroceso del 0,2%. A�Tomando aquA�l resultado registrado en 2011 que ubicaba a nuestro paA�s en ultimo lugar del ranking mundial, A�A�ste A?ltimo nA?mero hoy posiciona al mercado argentino como el numero uno en crecimiento.
Por su parte, el Merval Argentina, A�ndice que agrupa solamente a las acciones mA?s negociadas a nivel domA�stico, muestra un avance del 20%.
Como muestra el grafico a continuaciA?n, el Merval muestra una clara mejorA�a respecto a los principales A�ndices mundiales.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A pesar de crecer lentamente, A�el panorama de los principales A�ndices es alentador. El promedio industrial Dow Jones, suma 4% desde que comenzA? el 2012, mientras que el S&P 500, A�ndice considerado como el A�mA?s representativo de la situaciA?n real del mercado, A�avanzA? otro 4,8%.
Con lo que respecta al golpeado viejo continente, en Europa se destaca el Dax alemA?n que recuperA? 10%, mientras que en nuestra regiA?n, el A�ndice mA?s Bovespa brasileA�o ya acaricia un 11%.
A lo largo del 2011, la constante recuperaciA?n de la economA�a y el mercado de los Estados Unidos impulsaron los negocios en todos los mercados pero principalmente en los emergentes, y mas aun Luego de la confirmaciA?n por parte del titular de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, de mantener tasas bajas hasta el 2014, la perspectiva de crecimiento de la economA�a argentina aumentoA� y con apenas algunos millones de dA?lares ingresados en el mercado se puede avanzar en forma contundente y sostener los precios.
Por ratios muchas acciones locales estaban a precios mA?s bajos que sus pares regionales sin razA?n alguna. A esto se suma la interesante recomendaciA?n de Mark Mobius, A�Presidente Ejecutivo del Fondo Templeton, que con u$s 50.000 millones en su cartera de inversiA?n, se animA? a recomendar a comienzos de 2012 la inversiA?n en mercados fronterizos como el argentino. Mobius eligiA? dentro de los fronterizos, a Argentina como nA?mero uno, principalmente el sector de bancos y petrA?leo; Luego Nigeria, Vietnam, KazajistA?n y Kenia
Siguiendo con la recomendaciA?n de Mobius respecto al sector financiero argentino, vemos que el papel que mayor avance experimentA? ha sido Grupo Galicia, que arrancA? las primeras semanas de enero con un salto del 30%. El Grupo Galicia habA�a sido el papel mA?s castigado por los inversores en 2011. Por su parte, el rendimiento de los papeles del Banco Macro, crecieron un 28% mientras que las de Banco FrancA�s avanzaron A�un 27%.
Por lo que estamos viendo serA? un aA�o de menor crecimiento de la actividad econA?mica Cheap lopressor metoprolol global en general y EE.UU, el mercado mA?s grande del mundo, seguirA? entregando capitales a costo cero entre los suyos. Si la economA�a real no avanza, todo indica que ese flujo podrA�a volcarse a activos financieros. QuizA?s aquA� pareciera haber surgido una respuesta., veremos como sigue.
Departamento de Research
Invertir en Bolsa
Para mA?sA�informaciA?n, no deje de consultar a nuestro Departamento de A�Asesoramiento Financiero
 

Deja una respuesta