Purchase renagel medication
Una entrada que preocupa, pero que no podemos dejar de mencionar, A?como sera la EconomA�a Argentina para este 2013? En AccionesyMercados te contamos todo lo que debes saber.
Comparado con datos Oficiales del resto de los paises, la economA�a argentina fue la que mA?s se desacelerA? el aA�o pasado en toda LatinoamA�rica. La Argentina liderA? ampliamente el ranking de enfriamiento econA?mico de la regiA?n en 2012. Se refuta la hipA?tesis oficial de una A�crisis mundialA� que afecta al paA�s.
Concretamente, el paA�s desacelerA? su crecimiento en 7,7 puntos porcentuales, al pasar de expandir su PBI en 8,9% durante 2011 a sA?lo 1,9% en 2012, segA?n los datos oficiales del Indec. AsA�, se ubicA? en el podio regional de A�enfriamiento econA?micoA�, seguido por Colombia (-2,1 puntos porcentuales) y Brasil (-1,8 puntos porcentuales). MA?s atrA?s se ubicaron Chile y PerA? (-0,3 puntos porcentuales, respectivamente). MA�xico terminA? con el mismo crecimiento que el aA�o previo, mientras que la A?nica excepciA?n fue Venezuela que acelerA? su tasa de expansiA?n en 1,3 puntos porcentuales.
Uno de los componentes mA?s castigados de la demanda fue la inversiA?n. A�sta cayA? 4,9% interanual en 2012, producto de las trabas a las importaciones, el cepo cambiario, la elevada incertidumbre y la pA�rdida de competitividad externa que comenzA? a intensificar la presiA?n tributaria a todo aquel que hiciera una exteriorizaciA?n patrimonial con sus consumos e inversiones. EmpezA? por el turismo y amenaza con extenderse a la compra de autos de alta gama, con el cobro anticipado de impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
El consumo fue nuevamente el principal A�y A?nicoA� motor de la economA�a. A�ste creciA? 4,0% aunque lo hizo a un ritmo menor que en aA�os anteriores ya que creciA? casi 3 p.p por debajo del promedio de los A?ltimos seis aA�os.
Un oasis de esperanza: Para las Naciones Unidas, la economA�a argentina repuntarA? con fuerza durante 2013 y, junto con Brasil, serA?n determinantes para el crecimiento de LatinoamA�rica. De acuerdo a un extenso informe presentado ayer por la ComisiA?n EconA?mica para AmA�rica Latina y el Caribe (CEPAL), el PBI de la regiA?n evidenciarA? a�?una aceleraciA?n del crecimientoa�?, con una tasa de expansiA?n a�?en torno al 3,8 por cientoa�?.
La organizaciA?n proyecta una variaciA?n del Producto argentino durante el aA�o que viene de casi 4 puntos porcentuales, traccionado a�?principalmente por la recuperaciA?n de las manufacturas y de la inversiA?na�?.
Para resumir, creemos que La debilidad internacional y la caA�da de la demanda interna son los motivos de la desaceleraciA?n y que si bien los recursos estA?n, sA?lo restan diseA�ar polA�ticas que contribuyan a multiplicar la capacidad de generaciA?n de riqueza por parte del conjunto de los residentes, en un ambiente donde el impulso del consumo se sustente mA?s en el crecimiento de la inversiA?n y la producciA?n que en polA�ticas fiscales y de ingreso discrecionales que atentan contra las libertades individuales en las decisiones de la forma de ahorro.