Dolar Arbitraje

Norvasc costco

En nuestro Pais ya comienza la temporada alta para la liquidaciA?n de los dolares provenientes de las cocechas de soja, y los operadores y espetas se esfuerzan por demA?s para conseguir hacer negocios para sus inversores, en un mercado cada vez mA?s pequeA�o, limitado y con menos opciones. En este panorama, al menos para los mA?s orientados al trading, el verbo de moda es a�?arbitrara�?.

En economA�a y finanzas, arbitraje es la prA?ctica de tomar ventaja de una diferencia de precio entre dos o mA?s mercados: realizar una combinaciA?n de transacciones complementarias que capitalizan el desequilibrio de precios. La utilidad se logra debido a la diferencia de precios de los mercados. Por medio de arbitraje, los participantes en el mercado pueden lograr una utilidad instantA?nea libre de riesgo. La persona que ejecuta el arbitraje se conoce como arbitrajista, y es usualmente un banco o una firma de inversiA?n. El tA�rmino es comA?nmente aplicado a las transacciones de instrumentos financieros, como bonos, acciones, derivados financieros, mercancA�as y monedas.

 

Si los precios de mercado no permiten la ejecuciA?n de arbitraje rentable, se dice que los precios constituyen un equilibrio de arbitraje, o un mercado libre de arbitraje. El equilibro de arbitraje es una precondiciA?n para un equilibro econA?mico general.
En realidad, arbitrar es vender ciertos activos financieros y comprar otros ya sea buscando rentabilidad o moneda o plazo, por ejemplo.
En este ultimo tiempo, diversos operadores dejaron de lado el interA�s por el dolar paralelo o blue y se dedicaron a los tA�tulos en dA?lares de corto plazo. En este caso, sospechan que el ingreso de divisas por la soja descomprimirA? el mercado de cambios y harA? retroceder la cotizaciA?n del a�?bluea�?; mientras que los tA�tulos, ademA?s de pagar amortizaciA?n en dA?lares billete, tienen un rendimiento superior al 15%.
TambiA�n hubo otros mA?s arriesgados que pusieron varias fechas a los bonos con legislaciA?n de Nueva York. La operaciA?n, riesgosa en el corto plazo, no deja de ser interesante. Para estos financistas, los papeles con legislaciA?n extranjera estA?n muy baratos respecto de sus pares bajo ley nacional.
No les interesa, en realidad, el fallo de la CA?mara (si es favorable, claro que van a embolsar una muy buena cantidad de dinero) porque apuestan a que la Argentina seguirA? pagando igual de cualquier manera y en cualquier paA�s, asA� que, a lo sumo, los pagos se demorarA�an hasta tener aceitado el nuevo mecanismo. En esta tarea ya estarA�a trabajando un importante estudio jurA�dico y un banco de inversiA?n europeo.
MA?s aA?n, la apuesta inmediata es que el agente pagador, el Bank Of New York (BONY), quede fuera de cualquier fallo judicial y pueda seguir abonando los vencimientos de los tA�tulos. De ser asA�, la ganancia serA�a incluso de corto plazo, con los prA?ximos vencimientos.

Como dice el viejo refrA?n:A� los que apuestan con dinero ajeno, siempre ganan.

 

Deja una respuesta