La cotizaciA?n de las acciones argentinas en Wall Street o tambiA�n suelen llamarse CotizaciA?n ADRs argentinas en Wall Street vienen perdiendo en algunas ruedas mA?s y en otras menos pero por igual reflejan a sus sectores y al paA�s. Los diferentes activos argentinos cotizantes en Wall Street en las primeras jornadas de Febrero 2014 reflejan una tendencia vendedora.
CotizaciA?n ADRs argentinas en Wall Street:
-Grupo Financiero Galicia
–YPF
-Banco FrancA�s
-Banco Macro
-IRSA
-Telecom Argentina
-Tenaris
-Edenor
-Cresud
-Pampa EnergA�a
-Trans Gas Sur (TGS)
-Petrobras Argentina
-Alto Palermo
-Ternium SA
Las compaA�A�as nacionales “CotizaciA?n Acciones Argentinas en Wall Street”, que negocian sus papeles a partir del ADR (American Depositary Receipt) Certificado que les permite a los inversores poder negociar las acciones de empresas extranjeras en Wall Street.
En el segundo mes del aA�o, Febrero tiene tendencia negativa en cuanto a lo financiero para las empresas argentinas cotizantes en Wall Street. Siendo por demA?s castigadas las acciones por sobre los bonos soberanos. Los analistas internacionales relacionan dichas pA�rdidas iniciales del mes al clima negativo en los mercados financieros internacionales, reflejado en el A�ndice Dow Jones de Industriales y su retroceso hace una ruedas en 2,1% respecto al promedio del selectivo de las 30 principales en Wall Street.
MA?s allA? del mercado internacional y el escenario, el retroceso de los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street llegA? a duplicar y en algunos casos hasta triplicar los porcentajes de caA�da respecto a las empresas del A�ndice Dow Jones de Industriales. Esto debido a la crisis de la Argentina y a la situaciA?n de ciertos sectores.
Para analistas como el analista tA�cnico Jorge Fedio, de Clave BursA?til “La debilidad alcista sigue en gran medida por la flojedad de los mercados emergentes cuando a la baja globalizada se sumA? tambiA�n Wall Street que ya venA�a flojo debido a una temporada de balances que no estuvo a la altura de temporadas anteriores”.
A la hora de ver los factores por las caA�das de los A�ndices van desde una desaceleraciA?n en la producciA?n fabril en los EEUU u otros datos de la economA�a de Estados Unidos, y no solo econA?micos tambiA�n influyen factores climA?ticos como el caso de las olas de frA�o-tambiA�n si fuera una ola de sequA�a-. Fuera de EEUU otro paA�s influyente pueden ser datos como la producciA?n manufacturera de China y demA?s datos de esta economA�a, que es la segunda economA�a mundial. Como ven las acciones se mueven por rendimientos de las empresasy de sus paA�ses, pero tambiA�n por factores de la economA�a del paA�s de la Bolsa en que estA�n cotizando como lo es en la Bolsa de Nueva Yorky tambiA�n por factores de otras economA�as lA�deres y tambiA�n las emergentes.