Consejos para invertir en Argentina

Buscar Consejos para invertir en Argentina es todo un desafío mismo como el invertir, ya que el vivir de invertir no es para muchos y las opciones en un escenario inflacionario con crisis económica y política no es para aventureros, más bien para los que tengan paciencia, sepan esperar y obtener rentabilidades en el largo plazo.

Consejos para invertir en Argentina: Cauciones Bursátiles

Una interesante opción para aquellos que buscan vivir de invertir, además de unirse a plataformas como Tradingview que permite revisar estrategias a trades e inversores, son las Cauciones Bursátiles en Argentina. Si bien disponen de unas tasas variables, las mismas pueden ser mejores o no tanto según el momento. 

¿Qué son las Cauciones Bursátiles?

Las cauciones bursátiles en Argentina son definidas como una operación de crédito en la Bolsa. Aquellos inversores que por necesidad de dinero deposita las tenencias de bonos en garantía de pago y a cambio acceden a un préstamo a tasa y plazo acordados, podrá utilizarlo para invertir “apalancado”, es decir dinero no propio sino prestado en activos que desee, o comprar títulos públicos y privados.

Invertir en Cauciones Bursátiles

  • Para que eso pase, un inversor tienen que prestar su dinero para a cambio recibir una tasa pactada, para lo que existe un reaseguro de activos como aval de parte del tomador.
  • En cuánto a los plazos estos varían, pueden ser a 1 y 7 días de plazo.
  • La ventaja de por sí es que suelen ofrecer unas tasas mayores a los plazos fijos y no suelen tener problemas a pesar de los escenarios económicos y políticos del país.

Para invertir en las Cauciones Bursátiles deben abrir una cuenta comitente en una casa de bolsa o en la sociedad de bolsa de los bancos argentinos.

Consejos para invertir en Argentina: Bonos atados a la inflación

Aunque invertir en Bonos parezca algo para inversores con alta experiencia y alto soporte al riesgo y de los que les gusta vivir de invertir, es una oportunidad de inversión y de las pocas o única en la que la inflación favorece:

¿Qué son los Bonos atados a la inflación?

Se tratan ni más ni menos que de Bonos en pesos con ajuste por inflación. Formalmente, son títulos indexados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se vuelven una alternativa para aquellos inversores que apuestan en contra del Banco Central sobre que no podrá bajar la inflación. 

El índice CER es el coeficiente estabilizador de referencia calculado diariamente por el Banco Central, y mide la inflación basándose en el Índice de Precios al Consumidor. 

Invertir en Bonos atados a la inflación

  • Es un tipo de inflación para inversores con alta seguridad que su apuesta en contra se dará
  • Suelen tener una duración más allá del año
  • Se ajusta su capital a la evolución del CER
  • Pagan intereses según el valor actualizado
  • La tasa real sobre la inflación es de entre 2% y 8% según el vencimiento
  • Los bonos CER aportan una rentabilidad mayor o igual a la inflación medida
  • Además, devuelven un cupón de interés no tan alto, pero suma.

Para contratar los bonos CER deben abrir una cuenta comitente, que es lo mismo que una cuenta de inversión. Pueden abrirla mediante el banco, por homebanking o llamando al centro de atención telefónica, o a través de una sociedad de Bolsa. Las sociedades de bolsa permiten abrir una cuenta 100% online vía remota, así como Tradingview. Deben completar unos formularios y sacarse una selfie. Luego de abierta la cuenta, deben transferir los pesos para invertir.

Consejos para invertir en Argentina: Invertir en Cocheras

Dejando de lado los mercados, los bonos y la Bolsa, veamos una inversión más tangible y segura. El invertir en cocheras es una forma de invertir en ladrillo, una de sus ventajas es la de ser sin costo de mantenimiento ni salarios en algunos casos.

Invertir en Cocheras

El precio del alquiler mensual de una cochera va de los $5000 a los $8500, la inversión puede ir de los US$15.000 o menos, aunque todo depende de la zona, el tamaño del lugar, si tienen que acondicionarlo como cochera.

La inversión en cocheras supone tener una oferta baja, ya que hay cocheras sin vacantes y la demanda suele ser alta por parte del mercado automotor siempre en expansión, y en algunas zonas existe más demanda que en otras. Según ciertas estadísticas, las zonas con mayor demandada son Recoleta, San Nicolás, Belgrano y Palermo. Esto se debe a las construcciones sin cocheras o a la escasez de las mismas.

Estos son tres ejemplos de en qué invertir en Argentina con menores o mayores riesgos, como siempre suele suceder en el país.

Deja una respuesta