La cotizaciA?n del dA?lar contado con liqui o cotizaciA?n dA?lar Bolsa cada vez cotiza mA?s alto y la compra de bonos en dA?lares en el mercado de capitales empieza a sufrir la caza de parte del Gobierno vA�a la CNV. El dA?lar contado con liqui les permite a los ahorristas lograr cobrar su amortizaciA?n en dA?lares al vencimiento.
CotizaciA?n DA?lar Contado con Liqui
Hoy la cotizaciA?n del dA?lar contado con liqui supera los 14 pesos, y pensar que en Julio 2012 alcanzaba un nuevo mA?ximo histA?rico al cotizar en $6,71. El dA?lar contado con liqui es uno de los mecanismos, legales, que permite eludir las prohibiciones del Gobierno en forma de cepo cambiario, y poder hacerse deA� dA?lares legalmente en vez de comprar el dA?lar blue, o el dA?lar ahorro.
Ante la sostenida demanda de dA?lares y el fracaso del hipA?critamente patriA?tico plan de “pesificar la economA�a” del Gobierno. Muchos siempre en que su bolsillos se lo permitan, buscan opciones para comprar dA?lares y una de esas opciones es comprar el dA?lar contado con liqui.
Hay que recordar que en 2012 un informe de la ComisiA?n Nacional de Valores (CNV), suponiendo que toda la operatoria de contado con liquidaciA?n tuviera como objeto la fuga de capitales, aseguraba que el monto operado era poco representativo ante los millones de dA?lares que se negociaban en el mercado de cambios. Hoy el contado con liqui en su cotizaciA?n mA?s que duplicA? a la de 2012 y ya no es tan visto de reojo.
Comprar DA?lar Contado con Liqui:
Desde la adquisiciA?n minorista a a�?arbolitosa�? o en a�?cuevasa�? del microcentro, hasta la compraventa de papeles bursA?tiles, con colaboraciA?n de bancos y entidades financieras de renombre, para quedarse con los dA?lares en el exterior. En este A?ltimo caso, quienes compran bonos en pesos y los venden en cable,casi en simultA?neoa�� quedan registrados y la informaciA?n estA? disponible para los organismos de contralor correspondientes. Sin embargo, la operaciA?n es legal.
Lo que hicieron los entes de control para dificultar estas maniobras es que el vendedor del cable debe tener los bonos o las acciones en cartera al menos 72 horas entre su compra y venta. Al quitarle simultaneidad a la operaciA?n se le imprime incertidumbre al inversor, ya que no sabe cuA?l serA? el movimiento cambiario en esos tres dA�as y si la maniobra puede hacerle perder dinero.
A?Pero de que se trata especificamente el CONTADO CON LIQUIDACIA�N O “LIQUI”?
Es una operatoria bursA?til mediante la cual una persona o empresa transfiere fondos desde y hacia el extranjero a travA�s del Mercado de Valores. Para transferir al extranjero, el inversor compra en el Mercado local un tA�tulo denominado en pesos que tenga tambiA�n cotizaciA?n en el exterior (New York) en dA?lares. Inmediatamente solicita que se le transfiera el tA�tulo al extranjero y una vez ahA� se venda, acreditA?ndose el producido de dicha venta en una cuenta de su titularidad en dicha plaza. De la diferencia entre el precio de compra en pesos y de venta en dA?lares, surge el tipo de cambio al cual se cerrA? la operaciA?n de transferencia. La operaciA?n inversa se realiza para ingresar fondos a la Argentina.
Las transacciones de contado con liquidaciA?n nacieron durante la convertibilidad. En enero de 1995, el Mercado de Valores de Buenos Aires puso en vigencia la modalidad de a�?liquidaciA?n de transacciones en dA?lares con acreditaciA?n o pago a travA�s de cuentas radicadas en el exteriora�?. Dos aA�os despuA�s, el Banco Central agilizA? todavA�a mA?s este mecanismo de liquidaciA?n de los activos, lo que redujo el riesgo para los inversores. Con la caA�da de la convertibilidad, en 2002, se dispusieron ciertas restricciones a la adquisiciA?n de moneda extranjera. El Central intentA? restringir el contado con liquidaciA?n, pero la presiA?n del mercado lo obligA? a retrotraer la medida.