El mercado del turismo se acomoda a un mundo cada vez más digitalizado: todo lo que necesitas saber

De ser una de las industrias más pujantes a ser un sector en crisis, el turismo ha debido barajar y dar de nuevo desde el arribo del Covid-19 a nuestras vidas. Muchas grandes industrias han debido afrontar grandes pérdidas y, al mismo tiempo, invertir en desarrollos tecnológicos para poder cumplir con los nuevos protocolos que demandan un mundo en pandemia. Así, las esperanzas dentro de una de las áreas más pujantes de la economía del siglo XXI se apoyan principalmente en las nuevas tecnologías. A continuación, todo lo que necesitas saber. 

Los gobiernos, laboratorios y empresas privadas parecen correr una batalla contra el tiempo mientras buscan la forma de inmunizar a la mayor parte de la población en el menor lapso posible. Además de buscar ganarle la batalla sanitaria al Coronavirus, los motivos de esta campaña histórica de vacunación pueden encontrarse en la necesidad de muchas industrias de retomar un nivel de producción similar al que existía antes de la pandemia para evitar una crisis financiera aún peor de la que ya se vive. Uno de los casos más resonantes es, por supuesto, el del sector turístico.

Antes de la llegada del Covid-19, esta industria se caracterizaba por su constante innovación fruto de los ingresos récords que generaba cada año. Ahora, la situación es inversa: si no se actualiza, corre el riesgo de fundir por completo. De esta manera, si el ritmo de digitalización de la vida que tenemos nos parece un tanto frenético, dentro de lo que es la industria turística es mucho mayor. Por ejemplo, cada vez es más frecuente poder reservar hoteles o paquetes turísticos con criptomonedas, por lo que el turista compra Ethereum y luego se asegura un precio especial para sus próximas vacaciones cuando la situación se normalice del todo. 

Ahora bien, no es solo en los sistemas de cobro que la industria turística ha debido reinventarse, sino que también se han desarrollado modernos sistemas de no contacto en aeropuertos y, sobre todo, en la llegada a hoteles. Las principales marcas del rubro hotelero han sido pioneras en desarrollar protocolos que evitan que los pasajeros y el personal del hotel tengan contacto estrecho, algo que parecía imposible. Sin embargo, como reza el viejo proverbio chino, toda crisis puede representar una oportunidad y el Coronavirus ha obligado a innovar por completo a este sector para volver a las riendas del crecimiento. 

Por último, grandes centros turísticos y comerciales del mundo han tomado al 2020 como un año de inflexión, aprovechando a reinventarse y crear espacios modernos en donde el aire libre dialoga con lo mejor del diseño. De esta manera, destacan que el Covid-19 ha sido una alerta para pensar el futuro de la industria, ya que no se descarta que algo similar se pueda vivir en el futuro y otro impacto de la misma magnitud podría ser letal. Así, con sensores que indican la calidad de aire o la cantidad de personas que se encuentran en mismo área, se apuesta a un ambiente más saludable para volver a disfrutar de viajar.  

Deja una respuesta