China Black Monday todavia es tendencia mundial o trending topic sin dudas que durante lo que dure tremendo golpe de mercado lo serA?. No es mera especulaciA?n que muchos analistas vean en el Black Monday bursA?til una aproximaciA?n a una nueva crisis econA?mica mundial. Lo que hace que los inversores no tan experimentados deban consultar el manual de como invertir en la Bolsa.
China Black Monday:
Algunos resaltan los movimientos en los mercados accionarios atA�picos, ya ciertos espetas; por la volatilidad de los mercados creen que el tipo de cambio podria alcanzar los 17.50 pesos por dA?lar en MA�xico. El Lunes Negro en los mercados financieros del mundo fue a pura pA�rdida, y fueron de las mA?s fuertes en los A?ltimos 7 aA�os luego, el desplome en las acciones chinas, hacen que muchos inversores empiecen a revertir sus posiciones y refugiarse de una posible crisis mundial en los mercados.
Crisis Economica China para el Mundo:
Viendo el A�ndice bursA?til referencial de la Bolsa de China Buy augmentin suspension , el Shanghai Composite, se hundiA? hasta un 8.49% acumulando una pA�rdida del 38% desde mediados de Junio, ante crecientes temores sobre la economA�a de China y dudas sobre las medidas que viene aplicando el gobierno chino, China es la segunda economA�a mA?s importante del mundo, y viene desacelerA?ndose por sobre lo estimado.
-La rA�plica del temblor bursA?til se siente en Europa, algo que se reflejA? en los principales A�ndices accionarios que cerraron en en promedio en pA�rdidas del 5.5%.
-En Wall Street el Dow Jones cayA? un 3.58%, el Nasdaq cayA? 3.82% y el S&P 500 llegA? a hundirse un 3.72% respectivamente.
-En MA�xico, el dA?lar interbancario alcanzaba los 17.2489 pesos en operaciones intradA�a, el Banco de MA�xico saliA? a vender 400 millones de dA?lares en dos subastas. El tipo de cambio se ubicA? al cierre en 17.1260. Durante la semana el tipo de cambio podria alcanzar los 17.50 pesos. La Bolsa Mexicana de Valores, el A?ndice de Precios y Cotizaciones caia un 1.64%, cerrando en 41,447 puntos.
Para algunos analistas, fueron movimientos muy atA�picos, no siendo un ajuste normal, previamente a la apertura el S&P 500 caA�a mA?s de 6%. Todos estos datos son seA�al de algo que viene y no solo sobre la economA�a china sino en el mundo. Recuerdan que ni durante 2011 durante la crisis de deuda europea se registraron tales niveles.
Crisis en los Mercados:
Aunque todavia no existan claras seA�ales todo parece apuntar a una crisis de los mercados que afecta a la economA�a mundial, y mA?s sufrirA?n si la economA�a de China sigue desacelerA?ndose economA�as como la de Chile o Brasil, ya que tienen un alto nivel de ventas de materias primas.
Creen que todavia no se parece a la situaciA?n de la crisis de 2008, y quedan por delante algunos meses de alta volatilidad, y movimientos muy errA?ticos. Para el estratega en jefe de inversiones de PNC Financial Servics, Bill Stone, no cree que la debilidad de las acciones se refleje en una debilidad o una recesiA?n para Estados Unidos, los inversionistas deberA?n afrontar mayores caA�das bursA?tiles.
Que Dice Bloomberg:
Uno de los A�ndices de Bloomberg, mide el precio de 22 materias primas como el petrA?leo y varios metales cayA? 2.7%, su nivel mA?s bajo solo visto en Agosto de 1999; y los precios del crudo siguen en mA�nimos de 7 aA�os.
DA?lar Fuerte:
Aunque Estados Unidos estA� bien en ciertos datos, siendo bueno, la fortaleza del dA?lar no es tampoco es positiva para China. Mientras que el dA?lar sigue apreciA?ndose a nivel global.
Movimientos de Mercados:
Algunos analistas ven en los movimientos del mercado una correcciA?n y no tanto un escenario global recesivo. Aunque preocupa que siga desacelerA?ndose la economia de China, la segunda economA�a mA?s importante del mundo. Otros no descartan que la economA�a china en los prA?ximos meses registre signos de mayor debilidad de lo esperado lo que pondria en riesgo el crecimiento en otras regiones, al ser un fuerte socio comercial para Estados Unidos y paA�ses en AmA�rica Latina como Chile y Brasil y la Argentina.
DevaluaciA?n China:
Durante la segunda semana de Agosto, el Gobierno chino devaluA? el yuan 2%, explicando que ajustarA�a el yuan, a las condiciones del mercado, actualmente las monedas de paA�ses emergentes operan con pA�rdidas ante el dA?lar, que viene apreciA?ndose.
La directora de anA?lisis econA?mico de Banco Base, Gabriela Siller, considera que dicho movimiento busca mantener la inversiA?n dependiente el 50% de su Producto Interno Bruto (PIB), y prevA� que el crecimiento de la economA�a de China se desacelerarA? al 5% tomando el A?ltimo dato del 7%.